martes, 18 de julio de 2017

Sensor de temperatura y humedad

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
4° AÑO PAI  - 10° AÑO DE EGB “A”
TAREA # 1 – Sensor de Temperatura y Humedad 

Nombre: Roberto Gomez                                Fecha: 12/07/17

El sensor DHT11 se caracteriza por tener las señal digital calibrada por lo que asegura una alta calidad y una fiabilidad a lo largo del tiempo, ya que contiene como complemento un micro-controlador de 8 bits integrado. Este sensor proporciona una salida de datos digital, una de sus ventajas es el bajo coste y el despliegue de datos digitales. Aun así hay algunas desventajas de este, por ejemplo el sensor solo lee enteros, no se podría leer temperaturas con decimales por lo que a la hora en utilizar este mecanismo hay que pensarlo antes de implementarlo con lecturas precisas a la hora de trabajar. Para que el sensor es necesario una librería y así pueda leer los datos correctamente.

La librería DHT es la que permite la comunicación con los sensores DHT11 y DHT22, la cual complemente su funcionamiento ya que sin esta, no se podría realizar el trabajo necesario.
El DHT11 es muy ágil y fácil de usar, pero obviamente requiere una sincronización cuidadosa para que pueda tomar datos. Un único inconveniente de este sensor  es que solo se puede obtener nuevos datos cada 2 segundos, así que las lecturas que se podrán realizar serán cada mínimo 2 segundos.
Algunas de sus muchas características son:
Resultado de imagen para sensor dht11.
  • Resolución Temperatura: 0.1°C
  • Rango de medición de humedad: 20% a 90% RH
  • Precisión de medición de humedad: 4% RH.
  • Resolución Humedad: 1% RH
  • Tiempo de sensado: 1 seg.
En la clase dada pudimos aprnder a como conectar de manera correcta un sensor DHT11 en una placa arduino UNO o desde un protoboard . Instalamos una libreira la cual haria funcionar al sensor, la cual es muy eficaz ya que recibimos las indicaciones, descargas y complementos correctos para instalarla . La indicacion de la clase era encender el sensor correctamente lo cual completamos exitosa mente gracias a todas las indicaciones y medidas de cuidado dadas por la docente.


BIBLIOGRAFIA:
https://electronilab.co/tienda/sensor-de-temperatura-y-humedad-dht11/
http://panamahitek.com/libreria-dht-para-usar-sensor-de-humedad-y-temperatura-con-arduino/
http://panamahitek.com/dht11-sensor-de-humedadtemperatura-para-arduino/
https://tallerarduino.com/2012/12/24/sensor-dht11-humedad-y-temperatura-con-arduino/


martes, 4 de julio de 2017

INDIVUDAL #3 LEDS ENCEDIDOS

La semana pasada comenzamos a trabajar y practicar para nuestro proyecto futuro, usando herramientas como leds, batería, cables macho-macho y macho/hembra, resistencias, protoboard y entre otros que usaremos mas adelante.
Usamos varios procedimientos para poder realizar bien el trabajo, no fue de lo mas fácil pero lo logramos, prestando atención y siguiendo todas las indicaciones.

Cuando comenzamos a manipular los leds, cables, etc. Habia complicaciones por ejemplo, si no había una o dos resistencia estaba la posibilidad de que el led se queme,
El proceso que hicimos fue similar al de la practica que hubo en la pagina "circuit", en realidad era lo mismo, esa practica nos ayudo muchísimo en como poner correctamente todos los cables, si es positivo o negativo, También los materiales, era obvio que a falta de uno solo, todo el trabajo se iria a mal camino, es decir no se iba a poder completar correctamente. No eran tan dificil de conseguir pero aun asi algunos compañeros tuvieron que trabajar con otros por la falta de materiales.

El proceso del trabajo en no fue complicado, tuvimos que colocar bien los cables en el lado positivo y negativo, hicimos funcionar dos leds, con dos resistencias y la bateria que era algo fundamental.